REVELACIONES INDOAMERICANAS PRIMERA PARTE SEGUNDA EDICION




REVELACIONES INDOAMERICANAS
PRIMERA PARTE
SEGUNDA EDICION

 

 

ALBERTO VALDIVIA PORTUGAL
LIMA PERU
2009
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS


 

REVELACIONES INDOAMERICANAS
PRIMERA PARTE

Primera Edición
Ilustración Cortesía:
Maestro Armando Villegas
Segunda Edición, Diseño Caratula y
Diagramación:
Konrad Streinesberger Schwieger
Con el auspicio de la Embajada de Perú en
Colombia
Segunda Edición
Ilustración Cortesía:
Maestro Armando Villegas
Segunda Edición, Diseño Caratula y
Diagramación:
Luis Contreras
Con el auspicio de la Universidad Alas Peruanas

REVELACIONES INDOAMERICANAS
PRIMERA PARTE

 

PROLOGO

 


La obra cumple el anuncio de su nombre “R e v e l a c i o n e s Indoamericanas", por cuanto, en ella el autor nos entrega conocimientos que no son de manejo frecuente. Por ejemplo, el carácter iniciático de las culturas pre-Incas que es un eslabón en la búsqueda consistente del desarrollo humano en sus más íntimas posibilidades y proyecciones espacio- temporales.

El dominio de sustancias psicotrópicas y curativas extraídas de raíces, plantas y cortezas de árboles propias de la selva húmeda tropical amazónica, que hoy pretende patentar como propia la gran industria y laboratorios de farmacopea transnacional.

De igual forma, el conocimiento lleno de técnicas genéticas que nos permitió un gran desarrollo agrícola, unido a una elaborada arquitectura que tiene como característica más saliente y apunta generosamente en su haber, la ejecución de obras portentosas, de ciudades, fortalezas, acueductos, caminos y observatorios siderales, sin causar daño a la ecología y en comunión permanente con su medio ambiente.

Es digna de mencionarse también su capacidad de navegación marítima, en cabeza de uno de los Incas más importantes, quien viajó desde las costas del Perú hasta la polinesia, esa
experiencia fue replicada muchos siglos después por Thor Heyerdhal con su esfuerzo expedicionario "Kon Tiki". Todo esto mientras en un paralelo histórico, lo que hoy es el primer mundo o hemisferio norte tecnológicamente desarrollado, no pasaban de ser modestas aldeas. Lo expresado, nos coloca frente a un aporte significativo a la literatura indoamericana. Al encuentro con la verdadera dimensión de nuestra identidad cultural y nos enfrenta al reto inescapable de la responsabilidad generacional que nos asiste en la construcción del renacimiento Indoamericano, como herederos de logros portentosos que se pierden en el umbral indescifrable del mito, la leyenda y los hechos históricos.



Carlos Hernando Espinosa Arguello

Q.E.P.D.



Espere muy pronto sobre la poesía de Alberto Valdiva Portugal